Justificación del taller:
La presencia masiva de dispositivos conectados a internet en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, y la transformación de las TIC en las Tecnología de la Relación, Información, Comunicación y Ocio (TRICO), impacta brutalmente en la vida de los menores y adolescentes, planteando enormes desafíos para su educación y de manera significativa durante la adolescencia, por ser un periodo de cambios biológicos y sociales esenciales, y que realmente nos convierten en seres humanos.
Por ello es
fundamental que las familias comprendan cómo las TRICO influyen en el
desarrollo del cerebro infantil y adolescente, la importancia de adquirir herramientas
y estrategias para acompañar a sus hijos en un uso responsable y saludable de
las TRICO
El taller
busca generar conciencia sobre el impacto de las TRICO en el desarrollo
biológico y psicológico de los adolescentes, y promover un equilibrio entre el
mundo virtual y el real.
También queremos fomentar el pensamiento crítico de las familias, para reflexionar sobre cómo determinados problemas de los menores, tiene relación intrínseca con con una delegación, más o menos inconsciente, a las TRICO, de funciones parentales básicas como el apego, el afecto, el acompañamiento, la relación y el ocio, respondiendo individual y grupalmente a preguntas tan sencillas como ¿Conocemos a nuestros hijos e hijas? ¿Son ejemplos los adultos de las familias en el uso de las TRICO? ¿dedicamos tiempo a nuestros hijos e hijas? ¿ponemos límites? …
________________________________________
Destinatarios del taller: Familias con hijos en edad escolar (primaria y secundaria).
Duración: 1 o 2 sesiones (adaptable según necesidades). Las sesiones preferiblemente de 55 minutos
Objetivos:
- Objetivo general:
- Fortalecer las habilidades de las familias para acompañar y educar a sus hijos adolescentes en el uso responsable y seguro de las TRICO, considerando el funcionamiento del cerebro adolescente.
- Objetivos específicos:
- Informar sobre los riesgos y
beneficios del uso de las TRICO en adolescentes, con énfasis en su
impacto en el desarrollo cerebral.
- Explicar cómo el cerebro
adolescente procesa la información y cómo las TRICO pueden influir en
este proceso.
- Reflexionar sobre el impacto
de las TRICO en el desarrollo biológico y psicológico de los
adolescentes, incluyendo aspectos como la atención, la memoria y la
regulación emocional.
- Proporcionar estrategias
prácticas para establecer límites y normas en el uso de las TRICO en el
hogar, adaptadas a las características del cerebro adolescente.
- Facilitar herramientas de
control parental y recursos educativos para filtrar contenidos y
supervisar la actividad online, considerando los riesgos específicos para
niños y adolescentes.
- Fomentar la comunicación abierta
y el diálogo entre madres, padres y adolescentes sobre el uso responsable
de las TRICO.
- Promover el desarrollo de actividades fuera de las pantallas que estimulen el desarrollo cerebral saludable.
Contenidos:
- Qué es acompañar y guiar en el mundo
digital
- Cómo las TIC se han convertido
en TRICO definiendo el concepto de TRICO
- Ser adolescentes es aquello que
nos convierte en seres humanos
- Funcionamiento del cerebro
adolescente y su relación con las TRICO.
- Desarrollo cerebral en la
adolescencia: cambios en la corteza prefrontal, el sistema límbico y
otras áreas relevantes.
- Impacto de las TRICO en la
atención, la memoria, la regulación emocional y la toma de decisiones.
- Riesgos específicos de las
TRICO para los adolescentes: ciberacoso, adicción, sexting, porno,
violencia, machismo etc.
- Estrategias para un uso responsable
y saludable de las TRICO.
- Establecimiento de límites y
normas claras, adaptadas a las necesidades del cerebro adolescente.
- Herramientas de control
parental y recursos educativos para filtrar contenidos y supervisar la
actividad online.
- Fomento de la comunicación
abierta y el diálogo sobre el uso de las TRICO.
- Promoción de actividades fuera
de las pantallas que estimulen el desarrollo cerebral saludable.
- Los contextos determinan el
desarrollo de niñas y niños, de las y los adolescentes.
- Factores de Riesgos y de
Protección
- Herramientas para generar un
clima protector
- Herramientas de control parental
Metodología:
Activa, favorecer la participación y valorar la posibilidad de trabajo en
pequeño grupo.
Puntos Adicionales a Considerar:
- Es importante resaltar la
plasticidad cerebral del adolescente, lo que significa que el cerebro es
muy maleable y susceptible a los estímulos externos, tanto positivos como
negativos, que proporcionan las TRICO.
- Es necesario destacar que el
sistema de recompensa del cerebro adolescente es muy sensible a los
estímulos que proporcionan las TRICO, con lo que es muy fácil que se
generen conductas adictivas.
- Se debe dar información sobre
la importancia del sueño, la alimentación y el ejercicio físico en el
desarrollo cerebral adolescente, y como las TRICO pueden interferir en
estos hábitos saludables.