LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
1. La Estratificación social
1.1- Concepto
1.2- Sistemas de estratificación social
1.3- Sistemas de estratificación:
1.4- La estratificación: historia de la desigualdad
1.4.1- Origen de la estratificación
1.4.2- Grados de desigualdad social
1.5- La estratificación internacional: El nacimiento del Sistema Mundial
2. Las clases sociales
2.1- Concepto
2.2- Teorías
2.3- Clases y estilos de vida
2.4- Movilidad de clases
2.5- Mayorías y minorías
3. Las nuevas formas de estratificación social en el siglo XXI
4. Bibliografía
1. La Estratificación social
1.1 Introducción:
Todas las sociedades humanas y muchas animales exhiben alguna forma de clasificación de sus componentes. Al hacer estas clasificaciones podemos distinguir diferencias entre las capacidades o características individuales y aquellas que aluden a la posición social de las personas.
Cuando estudiamos los diferentes sistemas que las sociedades utilizan o han utilizado para determinar las posiciones relativas de sus miembros encontraremos que hay grandes variaciones en cuanto al grado de desigualdad, a los criterios que se usan para adjudicar el poder y los privilegios y a las oportunidades de cambiar posiciones dentro del sistema. También encontramos que hay muchas formas de estratificación social entre ellas la más familiar para nosotros: el sistema de clases.
1.2- Concepto:
El concepto de estratificación social es un concepto universal que tiene como común denominador la desigualdad y donde la ordenación social establece los parámetros que regirán las relaciones entre las categorías de individuos consideradas superiores con otras categorías definidas como inferiores.
Estratificación social es un concepto dinámico ya que cada sociedad desarrolla un modelo de estratificación compatible con sus necesidades y lo va modificando para acomodar sus nuevas realidades.
En definitiva podemos definir la estratificación social como las desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos.
1.3- Sistemas de estratificación:
Son muchas las tipologías del sistema de estratificación (sistema comunal primitivo, despotismo oriental...); pero es frecuente distinguir entre cuatro grandes sistemas:
a) Sistema esclavista;
b) Sistema de castas;
c) Los estamentos;
d) Sistemas de clases sociales;
1.3.1- Sistema esclavista:
Es aquel con el que a las personas se les trata como una propiedad de un señor, como un bien material .Se les impone, además, un duro trabajo realizado en muy malas condiciones.
1.3.2- Sistemas de castas:
Las castas es un grupo cerrado en el que se da la endogamia (alianzas matrimoniales entre las familias dominantes que consolidan y concretan las líneas de control). A estos grupos estratificados se accede por un sistema hereditario.
Un claro ejemplo de las castas se da en países como La India, Pakistán, Sri Lanka y podemos clasificarlas por diferentes categorías:
· -Brahmanes (sacerdotes).
· -Guerreros.
· -Comerciantes.
· -Siervos.
· -Intocables (grupo desfavorecido que era sometido a constantes desprecios).
1.3.3- Los estamentos:
En este sistema la sociedad se divide en tres estamentos:
· -1º estamento: formado por la nobleza/aristocracia, son los poseedores del máximo honor y prestigio; sus cualidades específicas se expresan en estilos comunes de vida, usos de símbolos o escudos de familia, títulos, etc.
· -2º estamento: del que forma parte el clero, poseedores de la verdad revelada.
· -3º estamento: formado por los campesinos y artesanos, Despojados de todo tipo de privilegios.
1.3.4- Sistemas de clases sociales
Es el sistema vigente en nuestra sociedad. Presenta una serie de diferencias
con respecto a los otros sistemas:
· -Se pertenece a un grupo social sin que interceda nada: religión, jurídico, herencia.
· -Las diferencias vienen muy marcadas por la situación económica (la renta, el patrimonio...)
· -La posición de clase no se fundamenta en las relaciones personales (amo-esclavo), esto no es tan importante como en función de condiciones de trabajo.
1.4- La estratificación: historia de la desigualdad
1.4.1- Origen de la estratificación :
Los antropólogos no saben a ciencia cierta por qué se desarrolló la estratificación social, no obstante se entiende que en el neolítico los seres humanos abandonaron sus modos de vida nómadas de cazadores-recolectores y se asientan en comunidades agrícolas más o menos estables. Esta fijación a un espacio físico, pudo favorecer el desarrollo de nuevas tecnologías que ayudaron a aumentar la producción. El incremento del alimento disponible beneficia la expansión de la población, apareciendo los pequeños asentamientos. Estos cambios promueven la especialización del trabajo, que a su vez favorece el nacimiento de instituciones generadoras de diferencias individuales y sociales. Todo este proceso se hace más complejo con la aparición de las ciudades, constituyéndose a lo largo del tiempo las civilizaciones y los imperios.
Cada uno de estos cambios genera nuevas culturas, todas creadoras de instituciones que justifican la necesidad de mantener desigualdades de clase, estatus y poder, en base al bien del conjunto de la comunidad.
El surgimiento de una clase militar y de un Estado organizado aumenta las desigualdades y crea privilegios, nacen los antiguos imperios agrarios. Posteriormente el imperio Romano se basa en una sociedad fuertemente estratificada donde se generaliza la esclavitud, esta posición era adquirida por derrotas militares, deudas, etc.
Durante la Edad Media surge la Europa Feudal con sus distintos estamentos, -Rey y aristocracia, clero, artesanos, campesinos, siervos-.
En India desde tiempo inmemorial se implantó el sistema de castas -Brahamanes, sacerdotes; Kshatriyas, guerreros y gobernantes; Vaishyas, artesanos y comerciantes; Sudras, campesinos, gente trabajadora y los Intocables: al margen de la sociedad.
Con la Revolución Industrial aparece un nuevo sistema económico, acompañado de su propio sistema de estratificación social las clases sociales –burgueses y proletarios, clase alta, media y clase obrera-.
1.4.2- Grados de desigualdad social
Los antropólogos distinguen convencionalmente tres tipos de sociedades según el grado de desigualdad en el acceso de los diferentes grupos sociales a los recursos:
Las sociedades igualitarias: no contienen grupos sociales con mayor o menor acceso a los recursos económicos el poder o el prestigio.
Las sociedades de rangos hay un acceso desigual al prestigio, aunque no existe desigualdad, a priori, en el acceso a los recursos económicos.
Las sociedades de clase donde el acceso a los recursos económicos, poder y prestigio es desigual.
Desde esta perspectiva en el primero de los casos la diferencia natural entre los individuos con respecto a sus características biológicas y roles sociales -el sexo, fuerza, agilidad, parentesco, etc.-, no tienen porque implicar desnivel social. La diferenciación de sexo viene dada porque las mujeres son las que paren y amamantan a los hijos, por lo que tienen una mayor ligazón al hogar. Por su parte los hombres se les asignan cometidos que de mayor fuerza o agilidad física –caza, pesca, guerrear, etc.-. Algo parecido ocurre con la edad, la diferencia que genera no se acompaña de desnivel social.
Sin embargo en las sociedades de rango y de clase la desigualdad sí produce desnivel, diferencia, al institucionalizarse capas sociales, ordenadas jerárquicamente, que determina quién consigue qué y por qué. La adscripción hereditaria de rango social o el logro personal son justificadas por ideologías o creencias religiosas -generalmente una deidad quiere que las cosas sean así-, para diferenciar el acceso de los individuos o grupos a los bienes y servicios.
Estos mismos argumentos son utilizados para generar desnivel en la desigualdad natural anunciada en el primero de los casos, lo que justifica las diferencias de género, de origen, de etnia, etc.
Para que exista estratificación generadora de desigualdad social parece verosímil que se den las siguientes condiciones:
I. Los grupos han de ser numerosos y concierta complejidad social. En grupos pequeños estables, como las tribus de cazadores-recolectores, las únicas divisiones permanentes son las dictadas por el sexo, la edad y el parentesco.
II. Los grupos han de tener un cierto superávit de bienes y servicios, de forma que lo producido por encima del nivel de subsistencia tiende a ser distribuido de forma desigual entre individuos y grupos que se apoyan en su superioridad, ideológica o religiosa.
III. Los grupos privilegiados han de gozar de poder, de la facultad de controlar a los otros por la fuerza, la coacción manipulación etc.
IV. Ese poder tiene que ser institucionalizado y permanente mediante criterios duraderos, como la posesión de los bienes materiales o el control de los inmateriales por medios de ritos.
1.5- La estratificación internacional: El nacimiento del Sistema Mundial.
El sistema mundial tiene su origen en la imposición por los europeos de una economía transoceánica, de orientación comercial.
Previamente tanto Europa como el resto del mundo habían producido para cubrir sus necesidades. A partir del siglo XVI el asentamiento de rutas comerciales estables con Asia, África y América, propicia que las clases pudientes y adineradas comenzaran a consumir productos no originarios de su territorio, como el Tabaco o el Azúcar, posibilitándose, de esta manera, el impulso de una economía de plantación basada en el monocultivo en Brasil y el Caribe, que posteriormente se extendió al norte de América con el Algodón.
Este tipo de producción facilitó el nacimiento del comercio de esclavos. Los esclavos eran mercancía que se recogía en África, producían tabaco, azúcar y algodón en América que se consumía, principalmente, en Europa.
Así nace la economía capitalista mundial. Un sistema global dedicado a la producción cuyo único objetivo es maximizar los beneficios, un sistema que desprecia las necesidades domésticas de las poblaciones. Se habían puesto las bases para la Revolución Industrial.
La revolución industrial supone una transformación histórica de las sociedades “tradicionales” en “modernas”. Provocó un enorme incremento de la producción de bienes que ya se utilizaban ampliamente, a la vez que una extraordinaria innovación tecnológica como el control de la energía -es el fin de la energía generada aleatoriamente por la naturaleza-.
Estos acontecimientos, incrementan la especialización productiva que los países Europeos habían impuesto a sus colonias, generándose, por tanto una, mayor estratificación mundial, al perder las poblaciones locales el control absoluto sobre su destino -Se produce según la lógica mercantilista del máximo beneficio-.
El historiador francés Fernand Braudel analiza esta situación afirmando que la sociedad mundial está conformada por sociedades que son subsistemas de sistemas mayores, siendo el mayor de todos, el sistema mundial.
Según Wallerstein los países ocupan tres posiciones diferentes dentro del sistema mundial:
Núcleo: Lo integran los países que tienen una posición dominante en el sistema mundial, son los más fuertes y poderosos. Produce bienes de capital intensivo y de alta tecnología, que fundamentalmente auto consume –en algún caso lo exporta hacia la semiperiferia y periferia-.
Periferia: Se corresponde con lo que normalmente conocemos como el tercer mundo, no tienen poder, ni influencia. Produce materias primas y agrícolas, para la exportación hacia el núcleo o la periferia.
Semiperiferia: Están situadas entre el Núcleo y la Periferia. Suelen tener una gran industrialización, exportan tanto bienes industriales como materias primas. –países del antiguo bloque soviético, el sudoeste asiático y países de Latinoamérica-.
La relación de entre núcleo y periferia es fundamentalmente de explotación. Las naciones del Núcleo poseen y controla los medios de producción de la periferia y semiperiferia, produciendo al igual que un sistema de clases una distribución desigual de la riqueza. El núcleo recibe la mayor parte de los recursos mientras que la periferia recibe la menor parte.
2.-Las clases sociales
2.1.-Concepto.
Clase social, que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación en la que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedades se reconoce además una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social .Es decir, se reconoce que todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor.
La clase social a la que pertenece un individuo determina oportunidades de vida en aspectos que no se limitan a la situación económica en si misma, también las maneras de comportarse , los gustos, el lenguaje, las opiniones e incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse a la del estatus social o posición social a la que pertenece el mismo..
Existen diferentes clases sociales:
· Clase alta (empresarios, grandes ejecutivos etc.)
· Clase media (técnicos cualificados, profesionales).
· Clase obrera (trabajadores)
2.2.-Teorías.
2.2.1 KARL MARX
Para Marx el eje definidor que determina la clase social es la propiedad o no propiedad de los medios de producción.
Como modelo ideal dice que sólo había dos clases:
1. Los que tienen los medios de producción (los capitalitas, la burguesía)
2. La clase obrera (que venden su fuerza de trabajo).
El elemento de relación entre la clase obrera y la capitalista es el concepto de explotación. La relación de explotación hace referencia a todas las relaciones laborales entre empresario y trabajadores; Según Marx y su concepto de explotación : la clase obrera es la que produce mucho mas de lo que los jefes les pagan .La diferencia que gana el empresario entre lo que gasta para producir y cuanto gana con la renta, es la plusvalía(beneficios).
2.2.2 MAX WEBER
Su definición de clase social es mucho mas completa y dice que ésta se caracteriza por dos elementos:
1. Propiedad o no propiedad de los medios de producción.
2. Los elementos de calificación (títulos, experiencia…) también es un concepto objetivo que se puede medir.
También para el hay otros elementos que se tienen en cuenta para clasificar a las personas:
El estatus (es un elemento subjetivo, es el que piensan las personas) .Pero no siempre coincide la clase social alta con un nivel de estatus elevado. Ejemplo: los nuevos ricos.
Otro elemento a destacar y que tenía mucha importancia para Weber era el partido (agrupación de personas que trabajan conjuntamente porque tienen un origen, unas aspiraciones o intereses comunes).
2.2.3 WRIGHT
Este autor va mas en la línea de Marx; considera que el concepto central es el control, que puede ser sobre tres elementos:
- Inversiones (capital).
- Medios de producción (enseres, fábricas, oficinas)
- Fuerza de trabajo.
Hay una clase alta que tiene control sobre los tres elementos (empresario), y otra que no tiene control sobre ninguno de los tres elementos (la clase obrera manual).
Entre estas dos clases nos encontraríamos "situaciones contradictorias de clase" que tienen control sobre alguno de los tres elementos.
2.2.4 Parkin:
Nos plantea el concepto nuevo de "cierre social”, hay toda una serie de elementos que se tienen que tener en cuenta a la hora de hacer nuestros agrupamientos en la sociedad (religión, etnia, lenguaje....).
Entendemos cierre social como un proceso por medio del cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre los recursos.
Existen dos procesos que se dan en el cierre social:
Exclusión: habrá un grupo que trabajará para excluir a otro grupo.
Usurpación: todas las estrategias que hará un determinado grupo para quitar el monopolio que tiene otro grupo de algún recurso. Ejemplo: La lucha de los negros para que les dejaran acceder a la universidad.
2.3.-Clases y estilos de vida.
Las diferentes clases sociales se distinguen entre si, no sólo por el poder adquisitivo sino también por un pensamiento y una conducta pautadas llamados “estilos de vida”. Los campesinos, los asalariados industriales urbanos, los profesionales liberales, tienen diferentes estilos de vida.
Cada clase tiene su propia subcultura, con distintas pautas de trabajo, arquitectura, mobiliario, ropas, dieta, ideología, etc. En muchos casos, las clases hablan con acento distintos, haciendo difícil la comunicación entre ellos. Debido a la exposición de partes del cuerpo al sol y al viento, las personas de las Clase Obrera tienden a tener aspectos muy diferentes de los de otras clases.
Durante todo el curso evolutivo de las sociedades estratificadas, la identidad de clase ha sido tan explicita como la distribución entre varón y hembra. En muchas partes del mundo, esta identidad continúa siendo marcada e inequívoca. En la mayoría de las naciones contemporáneas las diferencias en los estilos de vida vinculados a clases encuentran pocos visos de disminuir o desaparecer.
2.4.-Movilidad de clases
Las clases difieren en la manera en que se establece su pertenencia a ellas y en el ritmo al que este cambia. Cuando la pertenencia a la clase se establece exclusivamente por adscripción hereditaria, necesariamente hay un ritmo bajo de movilidad, se dice que tal clase es “Cerrada”, también se denomina “casta”. La nobleza de la Europa de siglo XVII y los escalones más altos de las elites súpermillonarias contemporáneas en los EE.UU. son ejemplos de clases cerradas dominantes.
Las clases sociales suelen ser endógenas. Entre los grupos dominantes, la endogamia constituye un medio de impedir la dispersión del poder.
Para las clases dominadas, la endogamia es casi siempre una condición impuesta que impide a los hombres y mujeres de cuna humilde cambiar su identidad de clase y compartir las prerrogativas del poder de las clases dominantes.
Un sistema de clases totalmente abierto es una contradicción; lo más que se puede esperar son índices relativamente altos de movilidad.
2.5.-Mayorías y minorías
Además de en clases, la mayor parte de las sociedades se halla estratificada en grupos raciales, étnicos y culturales. Estos grupos, denominados a menudo minorías o mayorías, difieren de las clases en tres aspectos importantes:
Ponen estilos de vida distintivos que pueden remontarse a tradiciones culturales de otra sociedad.
Los miembros pertenecen a menudo a diferentes clases.
Los miembros son conscientes de su existencia como grupo separado del resto de la población.
Las minorías son grupos subordinados o cuya posición es vulnerable a la subordinación.
El termino mayoría se aplica a los segmentos raciales, etnias y culturales de la población que gozan de un rango alto y de una situación de mayor seguridad.
Minoría y mayoría son términos escasamente satisfactorios, pero por el momento no se dispone de un sustituto satisfactorio (Simpson y Yinger, 1962).
3.- Nuevas formas de estratificación social en el siglo XXI
El impacto de las nuevas tecnología sobre las formas de organización social es total: sobre lo cultural, laboral, educativo, etc.
Cuando pensábamos que en los países occidentales el analfabetismo había dejado de ser un problema, surge la necesidad de alfabetización digital.
Cuando se pensaba que la comunicación escrita se había quedado obsoleta, surge con fuerza el correo electrónico,
Cuando se pensaba que las relaciones sociales eran incapaces de vencer al individualismo social, surgen los Chat como espacios de encuentro interpersonal.
Sirvan estas realidades para situarnos ante un nuevo modelo de sociedad basado en las tecnologías de la información, la sociedad del conocimiento. Y en esta sociedad nos encontramos con idénticos problemas de desigualdad social acontecidos en otras fases de la historia, que en su formato actual se significa como BRECHA O FRACTURA DIGITAL.
El análisis marxista de la desigualdad social puede aplicarse a la sociedad de la información, pues asistimos a un proceso de precarización de las relaciones sociales y laborales, sobre todo de quienes no pueden acceder al mercado de trabajo por falta de competencia técnica, que le impide rentabilizar su “fuerza del trabajo”.
La Globalización de la economía y de la producción como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información y conocimiento, requiere mano de obra adaptable a entornos cambiantes y flexibles. En este contexto la producción rutinaria se externaliza a países de la periferia, con menor nivel de vida.
En los países del núcleo esta situación tiene el efecto de desregularizar las condiciones de trabajo y eliminación de los sistemas de protección social. Volvemos a encontrarnos, por un lado, con una parte de la población en riesgo de exclusión, alejada del núcleo de oportunidades y por otro con grupos con capacidad de imponer sus propia escala de valores que les garantizan y legitiman sus beneficios materiales y simbólicos; y la acomodación del resto de la población a tales valores. Es decir la desigualdad.
4.- BIBLIOGRAFÍA:
Carol R. Emeber y Melvin Ember (1997): “Antropología Cultural”. PRENTICE HALL, Madrid.
Kottak,C.PH. (1999): “Antropología. Una exploración de la diversidad humana”. McGraw-hill. Madrid.
Kottak,C.PH. (1997): “Antropología Cultural. Espejo para la humanidad”. McGraw-hill. Madrid.
Harris,M. (1990): “Antropología Cultural”. Alianza. Madrid.
González-Anleo Juan. (1991) “Para comprender la sociología” Editorial Verbo Divino. Estella-Navarra.
Esther Raya Diez (2002) “Brecha Digital: Viejos Problemas Sociales, Nuevos Retos Políticos” http://www.cibersociedad.net/congreso/cos.htm.
3 comentarios:
Muy buen material!!!
👍🏻👍🏻
👍🏻👍🏻
Publicar un comentario