![]() |
Cartel con las actividades contra la violencia de género |
La próxima semana, trabajaremos en profundidad contra la violencia de género en el IES Castillo de Luna de Alburquerque. Y cantaremos por la vida el 24 de noviembre con la maravillosa canción Re-Evolución del cantautor Paco Jaén, que será interpretada junto a Judith, ambos profesores comprometidos con la educación de los jóvenes de Alburquerque y la Codosera
¿Por qué el 25 de noviembre Día para eliminar la violencia
contra la mujer?
El Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica, celebrado en
Colombia en 1981, declaró el 25 de noviembre como Día Internacional Contra la
Violencia hacia las Mujeres. Fue elegido ese día para rendir homenaje a las
tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), activistas políticas
dominicanas, que fueron torturas y asesinadas por agentes del Servicio Militar
de Inteligencia del dictador Leónidas Trujillo por defender los derechos de las
mujeres y las libertades políticas y que, el 25 de noviembre de 1960, fueron
encontradas en un barranco, tras haber sido estranguladas y destrozadas a
golpes.
La violencia contra la mujer es una violación de los
derechos humanos y es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en
leyes como en la práctica, así como de la persistencia de desigualdades por
razón de género. Esta violencia impide el avance en muchas áreas, incluidas la
erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la
seguridad. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y la
prevención es posible y esencial.
Desde 1981, militantes y activistas en favor del derecho de
la mujer observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración
contra la violencia que sufre la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración
del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas
de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo
(1930-1961).
En este contexto, la Asamblea General estableció en 1999 que
el 25 de noviembre se conmemorara como el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer
.
Al tomar la decisión, la Asamblea General invitó a los
gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no
gubernamentales a que cada año organicen en este día actividades dirigidas a
sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra
la mujer.
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó
la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer
).
En el instituto el viernes 24 noviembre leeremos el manifiesto del IES Castillo de Luna contra la violencia de género, e interpretaremos la canción Re-Evolución del Cantautor Extremeño Paco Jaén y de Judiht, ambos profesores del Instituto, escuchala en este enlace:
Más información de Paco Jaén en:
https://www.pacojaen.org/


En el instituto el viernes 24 noviembre leeremos el manifiesto del IES Castillo de Luna contra la violencia de género, e interpretaremos la canción Re-Evolución del Cantautor Extremeño Paco Jaén y de Judiht, ambos profesores del Instituto, escuchala en este enlace:
Más información de Paco Jaén en:
https://www.pacojaen.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario